domingo, 11 de diciembre de 2011

Variedades y registros de la lengua

Transcribo el material teórico de variedades de la lengua:


VARIEDADES DE LA LENGUA

El español no es el mismo en todos los lugares donde se habla, ni en todos los momentos históricos;también es diferente en un mismo hablante, según la situación comunicativa en la que lo usa.Esto significa que en el español (como en cualquier otra lengua: guaraní, inglés, japonés, mapuche)podemos reconocer variedades.

"[...] el término VARIEDAD LINGÜÍSTICA (o simplemente VARIEDAD, para abreviar), puede usarse para
referirse a distintas manifestaciones del [lenguaje], justo al igual que se puede tomar la 'música'
como un fenómeno general y distinguir entonces distintas 'variedades de música'. Lo que
hace que una variedad de lenguaje sea distinta de otra, son los elementos lingüísticos que
incluye, de modo que podemos definir una variedad de lenguaje como el conjunto de elementos
lingüísticos de similar distribución social.”
R. Hudson, La sociolingüística, Barcelona, Anagrama, 1981.
En otras palabras, una variedad lingüística es un conjunto de formas de habla compartidas por un
grupo de individuos. Según esta definición, son variedades del español: el español que se usa en distintas
regiones de un país, el español que se usa en situaciones cotidianas, el español que usan los
adolescentes de determinada región, el español que usan los médicos cuando se comunican entre
sí sobre cuestiones que tienen que ver con la medicina... Todas estas variedades pueden ser agrupadas en lectos y registros.

Los lectos

Cuando el uso de una variedad determinada del español depende de algunas características del
emisor, se habla de lectos. Las características relevantes del emisor son tres. Por lo tanto, se distinguen los siguientes lectos:

Dialectos
Son las variedades del español que dependen del lugar donde vive el emisor: no se
habla el mismo español en la ciudad argentina de Formosa que en la ciudad argentina de San
Juan; no se habla el mismo español en la ciudad argentina de Formosa que en la ciudad venezolana de Caracas; no se habla el mismo español en la ciudad paraguaya de Asunción que en la ciudad uruguaya de Salto; no se habla el mismo español en la ciudad española de Madrid que
en la ciudad española de Toledo. Si bien existe una creencia popular según la cual los españoles
son los que mejor hablan el español, se trata de una creencia absolutamente falsa. Esta creencia
parte de la idea errónea de que el español habla "la lengua española" y que los demás hablamos
“dialectos del español". En primer lugar, en España no se habla una única variedad del
español (ni siquiera se habla una misma lengua, sino varias). Esta situación se repite en todos los
países hispanohablantes. En segundo lugar, no existe ni una sola persona que hable la lengua española; todos hablamos un dialecto. La lengua es solo el conjunto de los aspectos comunes a los distintos dialectos que la componen.

Cronolectos

 Son las variedades del español que dependen de la edad del emisor. En una misma región, la gente mayor de setenta años no habla la misma variedad del español que la gente menor de veinte años. Aunque los mayores y los menores comparten el mismo dialecto, los adolescentes de una región utilizan expresiones que los mayores de esa misma región no utilizan. Al mismo tiempo, el cronolecto o "jerga adolescente" no es el mismo en todos los dialectos.



Sociolecto


Un sociolecto o dialecto social es una variedad lingüística usada por una clase social. Para la sociolingüística el sociolecto describe las variaciones de la lengua en su uso social y cultural. el sociolecto en oposición al idiolecto y al ideoléxico,. De esta forma, el estudio de sociolecto puede dar respuestas, a partir del lenguaje de uso social, lo que se entiende por cultura, en las interacciones de los universos colectivos e individuales

Idiolecto
 Este término nombra la manera de hablar propia de un individuo, considerada en lo que tiene de irreductible a la influencia de los grupos a que pertenece ese individuo. En efecto, si se considera un lenguaje como un instrumento de comunicación, como un código, es absurdo hablar de lenguaje individual. En términos fonológicos, se dirá que las particularidades de cada idiolecto son variantes libres –desprovistas, por definición, de toda de toda pertinencia: a lo sumo, tienen la función, muy marginal para estos lingüistas, de permitir a cada individuo los medios de señalar su originalidad con respecto a los demás. [...]“

Los registros lingüísticos se ordenan de acuerdo con los siguientes factores principales o variables contextuales:
§  La formalidad o grado de ritualización de la situación comunicativa.
§  La especialización del contexto y la composición de la audiencia potencial.
§  El medio, vía o canal comunicativo usado para transmitir el mensaje.

Formalidad
La formalidad de una situación tiene que ver con el hecho de que en ella se permita un uso más creativo o abierto de la lengua o que, por el contrario, se recurra predominantemente a "fórmulas" o "guiones" específicos, considerados adecuados para esa situación. En función del grado de formalidad —llamado a veces grado de ritualización porque la interacción comunicativa a veces procede por una serie de pasos o "ritos" preestablecidos—, se distingue entre registros formales o informales:
§  Registros formales: Se caracterizan por la selección por parte del emisor de los recursos lingüísticos adecuados, y el uso del lenguaje de forma cuidada. Puede tratarse de registros especializados, como el científico-técnico.
§  Registros informales: Suelen darse en la comunicación familiar o entre amigos. El registro coloquial o familiar se caracteriza por la falta de planificación, la preferencia por las estructuras simples y la expresividad del hablante.
Derivado del registro lingüístico informal, está también el lenguaje vulgar, caracterizado por su pobreza léxica, su uso incorrecto de la lengua y el empleo de elementos lingüísticos rudimentarios. El argot o jerga son formas especializadas de lengua con un léxico específico, o donde las palabras comunes se usan en un sentido restringido más específico.



Especialización
Cuando la audiencia destinataria de un discurso o texto está formada por personas cuyo nexo común es una actividad especializada o una actividad profesional específica, es frecuente el uso de un léxico específico. De acuerdo con el grado de especialización, podemos distinguir entre situaciones profesionales o estándar:
§  Situaciones profesionales: Se caracterizan por utilizar un vocabulario técnico propio del área de interés y el uso de ciertas expresiones idiomatizadas con un significado especial. Frecuentemente —aunque no siempre— este tipo de situaciones se encuadran en registros más formales.
§  Situaciones estándar: Se caracterizan por valerse de un vocabulario más simple y más general, no específico de un área en particular. Suelen estar ligadas al registro informal.Utilizan un léxico adecuado para comunicarse.

Medio
§  Orales: Son los mensajes que hacen uso de la voz. Este tipo de registros suelen ser menos cuidados o formales que los escritos, aunque existen excepciones a esta regla. Podemos distinguir varios formas de registros orales:
§  Conversación informal. Particularmente suele ser el más usado para la comunicación entre amigos y familiares. En estos casos el intercambio de mensajes es ampliamente bidireccional o multidireccional.
§  Emisión audiovisual. El mensaje, a pesar de haber sido emitido oralmente, se transmite en una fase intermedia por algún medio electrónico o electromagnético de difusión, y llega al receptor nuevamente en forma sonora. En este tipo de situación la información suele ser unidireccional.
§  Conferencia o discurso. Un emisor transmite grandes porciones de información ante una audiencia que generalmente, al menos durante largos períodos, sólo actúa como receptor.

§  Escritos: Son los mensajes que se transmiten por escrito. Tradicionalmente este había sido el registro más formal y más cuidado, aunque la existencia de medios electrónicos a través de internet o mensajería ha fomentado la aparición de registros escritos altamente informales. Tradicionalmente los registros escritos habían estado más ligados a los registros profesional y formal.

Fuente  disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Registro_ling%C3%BC%C3%ADstico, captura 11/12/2011

jueves, 1 de diciembre de 2011

Formación de palabras

Así como una pared está formada por ladrillos, las palabras están formadas por unidades minimas portadoras de un significado a esas partes minimas las llamamos MORFEMAS. Existen morfemas libres, es decir que púeden formar palabra por si solas, como por ejemplo "sol" "mal" "luz" "paz" y otros que necesitan unirse o ligarse a otros morfemas para tener un significado por ejemplo "sub-" " in-"

Pero como se forman las palabras

Existe un morfema que lleva el significado principal de la palabra, a este se le denomina BASE. La base es la parte compartida en la familia de palabras.

Los morfemas que anteceden a la base se denominan PREFIJOS
Los morfemas que se posponen se denominan SUFIJOS. Existen dos tipos de sufijos

  • Sufijos de Derivación : Agregan un significado a la palabra y nos permiten cambiar de una clase de palabra a otra. 
  • Sufijos de Flexión:  Indican categorías mofológicas (género, número, persona, tiempo, modo, aspecto y caso). En los sustantivos, pronombres y adjetivos, estos sufijos dan cuenta del género y número. Así, un adjetivo como "blancas" tiene dos sufijos de flexión: -a- indica el género femenino y -s el número plural. En los verbos, los sufijos de flexión indican la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto. En "respetábamos", "respetá" es la base, -ba- indica que se trata del pretérito imperfecto del indicativo (tiempo, aspecto y modo) y -mos, que se trata de la primera persona del plural (persona y número).

¿Como se forman las palabras?

Existen distintos procedimientos de formación
1) Composición: BASE + BASE : Es el metodo que consiste en la unión o suma de dos bases
matafuego-hombrerana-autobomba-bocacalle- Latinoamericano

2) Afijación: PREFIJO + BASE O BASE + SUFIJO Es el método que consiste en ligar un prefijo o un sufijo a una base.
im-posible, des-armar, homi-cida, luc-ero.

3) Parasíntesis: Es el métodos que consiste en ligar simultáneamente PREFIJO+ BASE+ SUFIJO De modo que la palabra no existe si no se llevan a cabo ambos procedimientos
Sietemesino-embotellar

4) Acronimia: Es el método que consiste en armar una palabra nueva a partir de las iniciales o acortamiento de otras

SIDA: Síndrome de inmuno deficiencia adquirida
ONU: Organización de las naciones unidas


POR MAYOR INFORMACIÓN VISITAR ESTE ENLACE


FORMACION DE PALABRAS

sábado, 16 de julio de 2011

Pronombres





Pronombres relativos
Los pronombres relativos se refieren a un nombre ya citado en la oración, llamado antecedente, sin necesidad de repetirlo.
que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya, cuyos, cuyas, donde

Pronombres interrogativos y exclamativos
qué, cuánto, cuánta, cuándo, cuál, cuáles, dónde, quién, quiénes


jueves, 14 de julio de 2011

Conectores

Son palabras o frases qu se utilizan para unir, vincular, conectar ideas entre oraciones o párrafos.


CONECTORES


RELACION
CONECTORES
ADICIONY, también, además, más, aún, por otra parte, sobre todo, otro aspecto.
OPOSICIONPero, sin embargo, por el contrario, aunque, no obstante.
CAUSA EFECTOPorque, por consiguiente, por esta razón, puesto que, por lo tanto, de modo que, por eso, en consecuencia, esto indica.
TIEMPODespués, más tarde, antes, seguidamente entre tanto, posteriormente, ahora, luego.
AMPLIACIONPor ejemplo, en otras palabras, es decir.
COMPARACIONTanto como, del mismo modo, igualmente, de la misma manera, así mismo, de igual modo.
ENFASISSobre todo, ciertamente, lo que es peor.
RESUMEN O FINALIZACIONFinalmente, en suma, en conclusión, par terminar, para conclusión, etc.
ORDENPrimero, segundo, siguiente, luego, a continuación, seguidamente, en primer lugar, por último, aún, al final, al principio, al inicio, pronto.
REAFIRMACIONCon todo, decididamente, en efecto, en realidad, decisivamente, a pesar de todo, de todos modos, justamente.
CONTRASTEPor otra parte, en cambio, por el contrario, de otra manera, por otro lado.
CONDICIONSi, supongamos, supuesto que, siempre que, dado que.
EJEMPLOSTal como, como caso típico, en representación de, como muestra, verbigracia, por ejemplo.



Coherencia y Cohesión

El texto –Coherencia y Cohesión
Algo tan conocido como un texto es, sin embargo, un tipo de composición lingüística que conviene definir y conocer. Tiene sus propias características y propiedades que es necesario analizar para poder comprenderlo. Algo tan común como un comentario de texto tiene que empezar, si queremos que esté bien hecho, por saber percibir las partes, estructura, coherencia y relaciones internas del texto sobre el que trabajamos. Vamos a intentar definir todo ello:
Llamamos texto a la unidad de carácter lingüístico formada por un conjunto de enunciados con una estructura interna. Es el resultado de una actividad verbal, en la cual el emisor actúa con una intención comunicativa, y en un contexto determinado. Cuando tenemos que analizar un texto, identificamos los diferentes elementos lingüísticos que hacen dotan de coherencia a esa estructura interna.
Coherencia
La coherencia es una propiedad fundamental de los textos. Gracias a ella, estos pueden ser comprendidos como una unidad comunicativa con sentido. La coherencia tiene mucho que ver con la organización que se le dé a la información que contenga un texto. Si esa información está bien estructurada podremos, sin mayor problema, poner un título al texto, distinguir las ideas principales de las secundarias, y resumir su contenido informativo.
Hay dos tipos de información en un texto:
*  La información que se supone conocida por el destinatario, que es el tema.
*  Y la información nueva que se ofrece sobre ese tema ya conocido: el rema.

Tanto el tema como el rema cambian conforme el lector va avanzando en la lectura del texto. Así, lo que en un principio funcionaba como rema pasa a ser, en el capítulo o enunciado siguiente, el nuevo tema. A esta manera de ir aportando información nueva en un texto se le llama progresión temática, y es sumamente importante para que la comunicación que el emisor quería hacer llegar a sus receptores sea comprendida y aprehendida por estos.
Cohesión
La cohesión es otra propiedad que poseen los textos cuyas diferentes partes están relacionadas entre sí mediante diversos procedimientos lingüísticos, que pueden ser los siguientes:

Cohesion Lexica:

·        Repetición: Se produce cuando se reitera una palabra o expresión que no tiene términos equivalentes.
·        Reiteración: El sentido de un término se repite por medio de palabras o expresiones diferentes. La reiteración puede contener: Sinónimos: Por ej. el tren, por el ferrocarril. Hipónimos, denominan un conjunto de palabras Ej: tierra del fuego Chubut -> Provincias patagónicas. Hiperónimos: Designan lo que engloba los hiponimos por ej: Argentina y España -> Ambos Países
·        Sustitución: Reemplazar una palabra por otra equivalente. Se le denomina referente
·        Palabras Generales, reemplazan otras más especificas, ej.: hay varios "tipos" de pantalones; tipos=modelos. otras generalmente usadas son: idea, problema, tema, cuestión, asunto, cosa, gente, etc.
·        Campo Semántico: Incluir en el texto un conjunto de palabras o expresiones vinculadas entre sí por el tema q se refieren, por ej., sinónimos hipónimos hiperonimos, etc.


Cohesión gramatical: 

·        Referencia: Referir mediante pronombres demostrativos, personales o posesivos, a una palabra o expresión anterior o posterior en el texto.
·        Supresión o Elipsis: Cuando se omite una palabra o un grupo de palabras, pero q se reponen a partir d la info procedente. También cuando se reemplaza el predicado por adverbios de afirmación o negación (Si, también, no, tampoco). Ej.: Ángela llego temprano, nosotros no.

·        Conectores
Los conectores establecen relaciones de cohesión y coherencia, hacia atrás y hacia
Adelante, en un texto. Los conectores expresan diferentes tipos de relaciones. Veámoslos:

A. Relaciones de causa – efecto (relaciones lógicas)
Porque, por lo tanto, puesto que, por eso, por esta razón, en consecuencia, por
Consiguiente, de ahí que, de modo que, en tanto que, en cuanto, siendo esto así, por lo
Mismo que, por ende…

B. Relaciones de temporalidad o de orden (relaciones cronológicas)
antes, después, enseguida, en adelante, simultáneamente, entre tanto, anteriormente,
posteriormente, seguidamente, luego, primeramente, en primer lugar, en segundo lugar,
por último, en fin…

C. Relaciones de Contraste (o adversativas)
Se expresan por medio de las conjunciones adversativas, usadas para confrontar dos
ideas, o para oponer dos aspectos de un mismo asunto. Los conectores son: pero,
empero (arcaismo), no obstante, a pesar de, sin embargo, por el contrario, aunque, inversamente, no sólo, sino, con todo, más bien, fuera de, excepto, salvo, menos, antes
bien, más que, al revés, al menos, en vez de…

D. Relaciones de Adición
Expresan la unión de un elemento con otro, al que se suma o agrega. Los conectores
aditivos son: y, con, también, más, además, aún más… La “o” que a veces se alterna con
la y (“y/o”), expresa disyunción como en: “te quedas o te vas”. La “o” con tilde (“ó”) es un
conector temporal.

E. Relaciones de Ampliación
Cuando queremos enfatizar en lo dicho, o escrito, y buscamos otras formas para
complementar nuestro mensaje. Los conectores son: por ejemplo, en otras palabras, es
decir, o sea, así, dicho de otro modo, dicho en otras palabras, mejor dicho, por decir algo,
lo que es igual a, o es lo mismo, ahora bien, tanto que…

F. Relaciones de comparación o igualdad de apreciación
Conectores empleados para establecer conexiones entre dos o más ideas expresadas en
un enunciado, es decir, relaciones de semejanza, homología o comparación. Son: del
mismo modo, así mismo, igualmente, de la misma manera, de igual modo, de igual forma,
como, tanto como…

G. Relaciones de énfasis
Cuando queremos acentuar lo enunciado de manera oral o escrita, usamos estos
conectores: sobre todo, ciertamente, evidentemente, lo que es más, como si fuera poco,
lo que es peor, repitiendo lo dicho, retomando lo anterior, dicho de otro modo, de hecho…

H. Conectores que expresan cambio de perspectiva
por otra parte, en otro sentido, por otro lado, por el contrario, en contraste con, bajo otro
punto de vista, desde otra perspectiva, desde otro ángulo, si bien es cierto…

I. Conectores que expresan resumen o finalización
finalmente, en suma, en conclusión, para terminar, para concluir, por último, en fin…
Como puede verse, hay bastantes conectores en nuestro idioma (aquí mencionamos
104), que expresan relaciones de diverso significado. Los conectores sirven no sólo para
unir oraciones simples o compuestas entre sí, sino para dar cohesión y coherencia a un
texto más extenso, para marcar transiciones entre un párrafo y otro; en fin, para integrar
globalmente la significación del discurso.



CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS

            Teniendo en cuenta la intención del emisor existen varios tipos de textos:

    Textos narrativos. En los textos narrativos la intención del emisor es contar una historia.
   Textos descriptivos. En los textos descriptivos la intención del emisor es mostrar como es un objeto, una persona, un animal, un ambiente…
  Textos expositivos. En los textos expositivos la intención del emisor es analizar y explicar fenómenos o conceptos.
   Textos argumentativos. En los textos argumentativos la intención del emisor es convencer al receptor de algo.   

            Un texto no suele presentar siempre una estructura homogénea. Es frecuente encontrar textos narrativos con secuencias descriptivas y textos argumentativos con partes expositivas. Cuando un texto presenta distintos tipos de secuencias, hay que tener en cuenta la secuencia textual dominante y la intención comunicativa del emisor.






Uso de los tiempos verbales en la narración

Uso de los tiempos verbales en la narración


Predominio de tiempos  del pasado:

Pretérito perfecto: acciones principales – núcleos narrativos
Pretérito imperfecto: acciones secundarias y descripciones
Pretérito anterior y pluscuamperfecto: Indica dentro del pasado una acción anterior a la relatada en pret. perf o imperfecto.

Uso del Presente:

Presente histórico
Presente de la enunciación: Tiempo del narrador

Uso del Condicional:
Anticipa una acción
Indica estados posteriores a una acción pasada


Uso del Futuro:
Posibilidad, promesa, mandato o profecía





Funciones del Lenguaje

Funciones del lenguaje
 
Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.
El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje.
El lenguaje tiene seis funciones:
1.     Función Emotiva
2.     Función Conativa
3.     Función Referencial
4.     Función Metalingüística
5.     Función Fática
6.     Función Poética
Emisor (función emotiva)
Situación (situación funcional)
Receptor (función conativa)
Contexto (función referencial)
Mensaje (función poética)
Código (función metalingüística)
Contacto o Canal (función fática)
1. Función emotiva: El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo, predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de comunicación.
Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden a interjecciones y a las oraciones exclamativas.
Ej:      - ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza!
           -¡Qué gusto de verte!
           -¡Qué rico el postre!
2. Función Conativa: El receptor predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera la realización de un acto o una respuesta.
Las formas lingüísticas en las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las oraciones imperativas e interrogativas.
Ej :
-  Pedro, haga el favor de traer más café
-   ¿Trajiste la carta?
-   Andrés, cierra la ventana, por favor      
3. Función referencial:  El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo ser afirmativas o negativas.
Ej : 
-  El hombre es animal racional
-  La fórmula del Ozono es O3
-  No hace frío
-  Las clases se suspenden hasta la tercera hora        
4. Función metalingüística:  Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.
Ej . 
-  Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra “canalla”?
-  Ana se encuentra con una amiga y le dice : Sara, ¿A qué operación quirúrgica te refieres?
5. Función fática:  Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estai?, ¿Qui ´hubo?, etc), Fórmulas de Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien ,etc.) y Fórmulas que se utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla ( Perdón....., Espere un momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc).
6. Función poética: Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.
Ej :
-  “Bien vestido, bien recibido”
-  “Casa Zabala, la que al vender, regala” 

Tomado de :    http://www.profesorenlinea.cl/castellano/LenguajeFunciones.htm